TRASTORNOS DE ANSIEDAD

La ansiedad podría definirse como el temor excesivo sobre circunstancias reales o imaginarias.

Generalmente se caracteriza por la preocupación que es la inquietud excesiva sobre situaciones con resultados inciertos. La preocupación excesiva es improductiva porque puede interferir con la habilidad de tomar acción para resolver un problema.

Cuando la ansiedad de torna excesiva, pueden surgir problemas en el funcionamiento social, personal y académico, resultando en un trastorno de ansiedad. Los síntomas son similares en niños y adultos, a pesar de que los niños pueden mostrar más signos de irritabilidad y falta de atención.

Tipos de trastornos de ansiedad:

  • Trastorno de ansiedad por separación: se caracteriza por un excesivo aferramiento de los niños a las personas adultas que los cuidan y una reticencia a separarse de ellas. Generalmente se da en niños de 12 a 18 meses de edad.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por una excesiva preocupación y ansiedad en una variedad de situaciones que no parecen ser el resultado de causas identificadas.
  • Trastorno por estrés post-traumático: se observa en personas que han pasado por experiencias personales traumáticas, como la pérdida de un ser querido, asalto físico o sexual, o un desastre. Los síntomas pueden incluir ansiedad, escenas retrospectivas del suceso y el revivir la experiencia.
  • Fobia social: este patrón se ve en niños que tienen ansiedad y temores excesivos de participar en situaciones sociales como en grupos o multitudes.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo: se caracteriza por la presencia de pensamientos repetitivos que son difíciles de controlar (obsesión) o la necesidad incontrolable de repetir actos específicos (compulsión).

Los trastornos de ansiedad entran dentro de mi especialidad como psicoterapéuta, tanto presencialmente como a través de mi consulta de psicología online.

Jessika Zulatto

Psicóloga en Leioa- Bizkaia